Although the blog refers to the Dominican Republic, all the information is also applicable to Puerto Rico and the other surrounding islands.
All over the Caribbean and Latin America Zika is making an appearance. Though the Dominican Republic as of yet remains unaffected it is only a matter of time for it to spread here from Haiti or from people on incoming flights. This is the second new vector borne virus to hit the island in two years. Two years ago Chikungunya hit DR. Within months it spread to a very large number of people, me among them. A year and a half ago my partner I contracted the illness and are still suffering with it to this day.
We are very apprehensive and concerned about Zika Virus. The outcomes in other countries for pregnant women are frightening. The rate of pregnancies here could mean a lot of disabled children being born, deaths of the seriously ill, and simply no one wants another virus. Many of it’s symptoms equal that of chikungunya…
View original post 159 more words
Comunicado de Prensa – Oficina de la Secretaria de Agricultura
Aviso
Agricultor Alerta contra el Zika
Miércoles, 3 de febrero de 2016, Santurce – La Secretaria de Agricultura, Dra. Myrna Comas Pagán convoca a todos los agricultores de Puerto Rico para que se unan al esfuerzo de prevención ante la declaración de emergencia por el Zika.
“Es importante que todo agricultor conozca del Virus del Zika. Este virus se transmite por las picaduras del mosquito de la especie Aedes aegypti. El mismo que transmite los virus del Dengue y Chikunguya”, dijo la secretaria de agricultura.
La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes emergencia internacional por el Zika y el Departamento de Agricultura se une a este esfuerzo de divulgación y prevención. Exhortamos a todo agricultor a que siga las medidas de prevención del virus zika.
El Departamento de Agricultura junto a la Secretaría Auxiliar de Integridad Agrocomercial recomiendan las siguientes medidas a seguir para evitar la propagación del mosquito en fincas agrícolas.
1. Elimine agua acumulada en bebederos de animales ( ganado)
2. Eliminación agua estancada en quebradas
3. Verifique posibles criaderos de mosquitos en su proyecto agrícola
4. Verifique que el agua este en constante movimiento en sus charcas para riego.
5. Inspeccione y repare las telas metálicas de su oficina y residencia.
6. Inspeccione y repare las telas metálicas de oficina y residencia.
7. Remueva gomas y llévele al centro de acopio de su municipio.
8. Verifique y mantenga limpia toda área de escombros
Es nuestro compromiso de orientar a todo agricultor en las medidas de prevención acerca del mejor manejo para la protección de su salud.
El Departamento de Agricultura y sus 8 regiones agrícolas están para orientarte para el mejor manejo y control del Zika. Para mayor información se pueden comunicar a las regiones agrícolas
Región Caguas (787) 743-8570
Región Arecibo (787)878-2028
RegionSan Germán (787) 892-5158
Región Utuado (787) 894-2245
Región Lares (787) 897-1735
Región Mayagüez (787) 832-5022
Región Naranjito (787) 869-9110
Región Ponce (787) 842-9858
Exhortamos a todos los agricultores de la Isla a que se unan a este esfuerzo nacional de prevención y cuidemos la salud de todos. Oriéntate sobre el Zika.