LA UPR VENDERÁ TERRENOS EN GURABO Piden 10 cuerdas para construir una escuela pública

23 de febrero de 2012

LA UPR VENDERÁ TERRENOS EN GURABO
Piden 10 cuerdas para construir una escuela pública

El presidente de la UPR no quiso especular sobre la cantidad de dinero que recibirán por los terrenos en Gurabo. (Archivo / Ángel M. Rivera)
Por Cynthia López Cabán / End.cynthia.lopez@elnuevodia.com
La Universidad de Puerto Rico (UPR) avaló la construcción de una escuela pública en los terrenos de la Estación Experimental que la institución mantiene en Gurabo, los mismos que el año pasado fueron eje de una controversia con la administración municipal.
Como parte de la transacción, la UPR planea vender 10 cuerdas de terreno para desarrollar un plantel del proyecto de Escuelas para el Siglo 21, que impulsa el gobernador Luis Fortuño.
En entrevista con El Nuevo Día, el presidente de la UPR, Miguel Muñoz, explicó que recibió una petición de compra de terreno de la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI) y la Autoridad de Edificios Públicos.
“Eso es una iniciativa que siempre he apoyado. Especialmente una escuela modelo que va acorde con la misión de la Universidad”, afirmó Muñoz.
El año pasado, el alcalde de Gurabo, Víctor Ortiz, impulsó sin éxito una medida para que la Legislatura obligara a la UPR a permutar 100 cuerdas de alto valor agrícola y de investigación de la Estación Experimental de Gurabo por unas 62.7 cuerdas de terrenos, mayormente inundables.
Ortiz impulsaba la permuta para construir en el lugar una escuela, un residencial público, un hospital, un colegio de enfermería y un proyecto de viviendas de interés social.
Este canje forzoso recibió el rechazo de la comunidad universitaria porque usurpaba facultades de la institución y la despojaba de terrenos de alto valor agrícola y de investigación. Pero durante el debate que generó la polémica, Muñoz expresó en varias ocasiones que favorecía una propuesta para la construcción de una escuela modelo.
Pese a que Fortuño rechazó la permuta, favoreció que la UPR cediera terrenos de la Estación Experimental para la construcción de una escuela y un hospital.
Ayer, Muñoz reiteró que la UPR podría apadrinar la escuela con personal y recursos técnicos.
Permiso de los síndicos
Muñoz detalló, a preguntas de este diario, que la semana pasada pidió autorización a la Junta de Síndicos para que AFI entre a la Estación Experimental a realizar los estudios del suelo necesarios para la construcción.
Las tierras que serán evaluadas próximamente colindan con la carretera 189 y forman parte de los terrenos que codiciaba el alcalde de Gurabo.
Sin embargo, Muñoz no pudo garantizar que no se verá afectada la finca de cosecha orgánica de la Estación Experimental, una de las pocas que existen en la Isla con certificación del Departamento federal de Agricultura.
“En este momento no te lo puedo asegurar”, respondió.
“El proyecto (de la finca orgánica) podría establecerse en otra parte, de ser necesario”, agregó.
Señaló también que la venta se realizará al precio de tasación e insistió que esta transacción tendrá “el menor impacto posible en las actividades de investigación”.
No especuló sobre los ingresos que generaría la UPR con esta venta.
“El terreno allí tiene mucho valor”, indicó Muñoz.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.